Hoxe a fiscalía anticorrupción ten anunciado que vai iniciar unha investigación acerca das vergoñentas indemnizacións ós directivos de Novacaixagalicia, así como sobre as causas da ridícula valorización que se fixo das caixas polo FROB. A investigación ven a raíz da denuncia dun membro do Consello de Administración, representante da CIG. Saludamos moi positivamente esta acción, e de feito estamos a traballar nunha similar. Pero consideramos que a cidadanía debe de esixir non só isto, senón coñecer completamente todas as circunstancias que rodearon a fusión e privatización das caixas. E por iso, tamén débese esixir unha auditoría social das caixas. E non só iso, senón que tamén debemos esixir o retorno do patrimonio das caixas, fundando unha banca pública con el, e a creación dun sistema financieiro social, ético e solidario, que sexa quen de poder servir de alternativa ó dominio do gran capital financieiro, que decide ata o punto de por e de quitar governos. Non estamos a falar dunha cuestión só económica ou xudicial, senón tamén política. ¡¡É a hora de avanzar e reclamar o noso!!.
——————————————————————————————————————–
PABLO LÓPEZ – Santiago – 16/11/2011
Los sindicatos aceptan destinar fondos de la caja a capital del banco
El escrito de denuncia lo formuló Clodomiro Montero, en su doble condición de representante de la CIG y de consejero general de Novacaixagalicia. Montero interpretó la decisión de la fiscalía como “un paso positivo” hacia el esclarecimiento de las causas de la súbita desvalorización de la caja y la legalidad de las indemnizaciones. “Cabía la posibilidad de un archivo de la causa, pero no solo no se le da carpetazo sino que se le encarga la investigación a Anticorrupción”, afirmó Montero.
Para el representante sindical, la decisión de la fiscalía “pone en evidencia” al PP, que se negó a autorizar una comisión de investigación en el Parlamento de Galicia sobre las circunstancias que rodearon la fusión de las dos antiguas cajas y las indemnizaciones. “Fue una decisión lamentable, y ahora se comprueba que injustificada”, acusa Montero.
La denuncia sobre la valoración de la entidad se debe a la suposición de que su valor en libros “debe ser fiel” a la situación real de la caja. “Puede haber una pequeña modificación al alza o a la baja, pero reducirla en un 90% es excesivo”, afirma respecto a la tasación realizada por el Banco de España. “O bien los libros no eran correctos, o bien se hizo un pacto para rebajar el precio y facilitar la operación de los compradores”, opina el denunciante.
De esta forma, los 1.784 millones que figuraban como capital fundacional de Novacaixagalicia se redujeron a 181 millones cuando el Banco de España hizo su valoración, previa a la entrada del FROB en el capital del banco. La caja pasó así a representar apenas el 6,85% del valor de Novagalicia Banco, lejos del 15% que había anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Tras la nacionalización del banco, tres directivos de la caja rescindieron sus contratos a cambio de 25 millones de euros.
La opción que maneja el presidente de Novagalicia Banco, José María Castellano, para elevar ese 6,85% es que la caja dedique 96 millones de remanente que conservaba para la Obra Social a comprar acciones del banco. El gerente de la Obra Social, Guillermo Brea, convenció ayer a los sindicatos de los planes de Castellano, aunque alcanzar el 15% del capital de Novagalicia Banco (NGB) se les antoja remoto.
La estrategia pasa por lograr 80 millones de euros mediante la venta de inmuebles y obra pictórica a NGB, lo que elevaría el porcentaje al 10%. Otro 2% se lograría mediante “fórmulas diversas”, como el cobro por actividades, la generación de ingresos distintos de los convencionales o el alquiler de inmuebles. Para alcanzar el 15% sería necesaria la intervención del Banco de España. La caja cuenta con 90 centros repartidos en las cuatro provincias.