¿181 millones de euros?. ¿Pero que carallo?. ¡¡Isto é un roubo!!.

“El jueves, NCG Banco valía 1.714 millones de euros aportados por la fusión de las dos cajas. Ayer, tras la nacionalización, los ajustes contables y la nueva valoración realizada por el Banco de España, ese patrimonio fundacional se ha transformado en solo 181 millones”. Así de contundente exprésase no inicio do artigo o xornalista de El País que transcribe a consternación que provocou a valoración da caixa, con todos os seus activos, aforros e inmobles, polo Banco de España. Valoración que dalle apenas un 6% de participación no novo banco, que tivo que ser inxectado con miles de millóns de euros, que veñen do noso peto, para revalorizar os seus activos e cadrar os balances. Sen dúbida, eiquí hai algo moi escuro, e estase a preparar un pelotazo. O Estado, como accionista maioritario do novo banco a través do FROB, vai vender este banco, que inclúe todo o patrimonio da caixa, a precio regalado. ¿É isto inevitable?. Pois non. Eiquí non se din varias cousas:

1. O problema das caixas non é o modelo, como se di, senón a pésima xestión que sufriron, autenticamente nepotista e falta de toda democracia interna. Isto favoreceu operación escuras, que agora páganse.

2. A  valoración do Banco de España non é neutral. Dende fai anos, este regulador supostamente independente fai unha descarada política de apoio á  banca privada. No ano 2003 emitíu un informe, pagado pola patronal bancaria, no que afirmaba que as caixas eran nuha competencia inaceptable para  o sector financieiro privado, e por tanto debían de ser privatizadas. Isto pasou a ser política oficial do regulador bancario, de MAFO e compañía. ¿Cómo entón podemos fiarnos do seu criterio, se é activamente contrario ás caixas de aforro?.

3. Esta política do BdE noné senón o correlato dunha ofensiva de décadas da banca privada para facerse con aforros depositadosnas caixas, que son mais do 50% do total do sistema finanieiro español. Un vizoso botín que non había que deixar escapar.

4. Coa crise aproveitouse para sacar a relucir os problemas das caixas, e argumentando que son ineficientes, privatizalas. Isto responde ó dogma neoliberal de que o privado sempre é millor e mai competitivo. Este dogma choca coa realidade dunha banca privada que causou coas súas prácticas esta crise, e que ten que seer que rescatada periódicamente polos cidadáns. ¿Onde estaesa eficencia?. ¿Por qué non se rescatan as caixas, en troques de acabar con elas e vendelas ó caital privado?. Obviamente, porque non interesa.

5. Había outras solucións á privatización. As caixas poderían ser saneadas e formar parte dunha banca pública, tan necesaria para a financiación da economía real, tan necesitada hoxe de crédito. ¿Por qué non se fai?. 

 

É por todo isto que naceu esta plataforma, para instruír á cidadanía sobre as verdadeiras causas deste proceso de privatización e roubo das caixas, e para artellar alternativas orientadas ca o ben común. Porque é cada vez mais necesario.

Advertisement

Unha opinión sobre “¿181 millones de euros?. ¿Pero que carallo?. ¡¡Isto é un roubo!!.

  1. EL DINERO: Herramienta indispensable para manipular la ECONOMÍA GLOBAL.
    Es importante insistir en que el uso del dinero y su significado es necesario revisarlo, ya que es el verdadero instrumento para tener el control de la economía, dándose la paradoja de que los que deciden y establecen las reglas de juego sólo son administradores de unos fondos que las demás personas le han confiado.
    No es aceptable que sean exclusivamente los “depositarios” los que decidan la política financiera, cuando según sea la misma ellos obtendrán más o menos beneficios. El dinero debe ser monopolio del estado, en cuanto éste sea la expresión democrática del conjunto de la sociedad. La internacionalización de las monedas puede ser beneficiosa si dispone de un control democráticamente ético sobre el sistema, pero puede ser sumamente perjudicial, si se da prioridad a unas monedas sobre otras, aplicando criterios basados en privilegios y estructuras coloniales, lo que fomenta la explotación del hombre por el sistema, el derroche de las materias primas y la alteración de los equilibrios ecológicos y ambientales.
    Así lo primero es conseguir el control del uso del dinero por el conjunto de la sociedad, poniéndolo al servicio del bien común. Tiene que tenerse muy claro que el dinero solo es un método auxiliar a las actividades de intercambio de bienes y servicios y lo que realmente debe importar económicamente hablando son los bienes y servicios susceptibles de intercambio, y la forma en que los mismos estén al alcance de todas las personas.
    El actual sistema financiero es la culminación de siglos de sojuzgamiento de las mayorías por parte de algunos privilegiados en base a diversas falacias. Desde aspectos mágicos o religiosos hasta los modernos conceptos “técnicos” que sustituyen dogmas de antaño, en un esfuerzo de presentarlos como “científicos” pero incomprensibles para la mayoría de las personas. La tecnología les permite una manipulación y control desmedidos, llegándose a la situación de que lo que realmente les da el poder es el CONTROL sobre la circulación destino y uso del dinero, independiente quien sea su PROPIETARIO.

    El capitalismo tradicional ha perdido fuerza, surgiendo nuevas formulas de explotación a las que cada persona ha de someterse, ocurriendo que los métodos de persuasión son menos sanguinarios aunque mucho más eficaces, ya que adormecen cualquier intento de revelarse. El consumismo es la fórmula que permite acelerar la circulación financiera, lo que no solo mantiene a las poblaciones sumisas, sino que además es (la simple circulación del dinero) generador de los beneficios de los sostenedores del tinglado. Así se reforma la bolsa incorporando formulas y nuevas maneras de inversión y especulación, para facilitar se incremente el número de transacciones, ya que quien más gana en ese negocio son los bancos, que siempre cobran por cada operación realizada, aunque los otros participantes pierdan.

    Las fluctuaciones en las cotizaciones de títulos varían cíclicamente y de forma sospechosa, claramente orientadas a provocar compras y ventas. Se dice: si la bolsa sube, vende y si baja compra… O al revés, es lo mismo: en ambos casos alguien compra y alguien vende, y en cada transacción el banco se lleva su comisión.

    Es como un casino, en el que realmente no importa quién pierda o gane, pues el beneficio está en el número de “operaciones” que se realice, pues se trata de un porcentaje del monto total de las operaciones…

    Realmente toda la fuerza del sistema está en que la inmensa mayoría de las personas aceptamos que el disponer de dinero es el mejor objetivo, no ya para conseguir nuestra felicidad personal, sino que es imprescindible para sobrevivir.

    Sin embargo lo que parece lógico es que, en una sociedad bien organizada en cuanto a su respeto a los Derechos Humanos y el cumplimiento de unos principios democráticos, se planifique el bienestar para todas las personas que la integran, atendiendo a sus necesidades inmediatas y facilitando su desarrollo social, científico y cultural.

    Y si alguien se decide a formular la demanda de disponer de aquello que considera necesita, la respuesta del sistema es: ¿Cuánto dinero tienes?… Así pues lo que se debe considerar un derecho se convierte un privilegio, solo alcanzable si dispones de dinero para “pagarlo”.

    Históricamente, ese objetivo estaba condicionado por una organización de la sociedad injusta, en la que unas minorías decidían por las mayorías, desde una perspectiva de líderes por sangre y vasallos. El sistema era sostenible en base a la ignorancia del pueblo y a la fuerza de los poderosos, drásticos en sus medidas, pero eficazmente auxiliados por un entramado de dogmas y principios religiosos que consagraban la situación.

    Pero la evolución tecnológica y científica llevó a la sociedad en su conjunto a cambios que supusieron un equilibrio distinto entre el poder y los vasallos, que empezaron a dudar de los principios en que tradicionalmente se sustentaba la sociedad.

    Ello obligó a cambios para adaptarse a los nuevos tiempos que la revolución de turno iba imponiendo, y la clase dirigente no dudó en prescindir, cuando fuera necesario, de los tiranos que no aceptaran unos mínimos cambios, ni siquiera para que todo siguiera igual. Además esa exclusión le daba credibilidad a los que, en teoría, aceptaban los cambios democráticos impuestos, pero en realidad estaban dispuestos a aprovechar las oportunidades de manipulación que su participación activa habría de darles.

    La habilidad para incorporarse a las nuevas corrientes sociopolíticas generó numerosos resortes con los que manipular la sociedad y conseguir el objetivo de seguir ostentando el poder absoluto por parte de un grupo social, emanado de una tradición piramidal, aunque sin perjuicio de la incorporación de individuos de origen de otras clases sociales que asumiesen los mismos principios económicos y sociales.
    El mejor ejemplo de cómo se pretende organizar la sociedad, es el siguiente texto, entresacado de un ensayo sobre el funcionamiento de la sociedad actual:
    “El verdadero camino.

    Todos somos iguales, y tenemos derecho a votar. (Vota intuitivamente… No te pares a leer promesas o programas, que todos son falsos. Tus reflejos son el mejor consejero político, y verás como siempre aciertas: ganarán los que tu votes)
    Las diferencias sólo las puede marcar la cantidad de dinero que manejes, y el voto te libera de la necesidad de organizarte política y socialmente, para que puedas dedicarte libremente al consumismo, pero de forma consciente: podrás criticar de forma ordenada lo que no te guste, para que los “suministradores” estudien la conveniencia o no de aplicar tus criticas.

    Sólo tienes que estimar un PRINCIPIO SOCIAL: Tu consumo crea puestos de trabajo, lo que genera nuevos consumidores, lo que quizá te facilite a ti un medio de vida, pero has de ser prudente y vigilar a tu vecino, pues seguro que te disputará las mejores oportunidades, por las que debes luchar en un higiénico esfuerzo para sobrevivir dignamente, llegando a las cotas más altas.

    La emoción de la lucha diaria, y el cumplimiento de tu deber para quien te facilita el sustento, serán los complementos adecuados a una vida dedicada a tus aficiones deportivas y sociales… cuanto más consumas, vivirás más intensamente, y podrás provechar las oportunidades de crédito para el consumo, y las fabulosas oportunidades que los incrementos en la producción generen, como ofertas de 3×2, bonos descuento, sorteos, viajes, etc.

    Deja a los políticos en el poder y a los técnicos en economía consagrados que resuelvan los problemas estructurales y financieros, y acepta con resignación las medidas y recortes que las autoridades impongan para superar situaciones de crisis, en la seguridad de que las razones para tomar esas medidas están científicamente justificadas por los técnicismos mencionados por las autoridades.

    Acepta patrióticamente los sacrificios que se decreten, en la SEGURIDAD de que los mismos son necesarios para garantizar el futuro.

    Pero si te sientes personalmente perjudicado, siempre podrás exigir se reconozcan tus derechos, pero ojo, no te dejes involucrar en movimientos que lo que pretenden es derribar el sistema.

    Tampoco dejes que te utilicen y no aceptes hacer causa común con cuestiones que a ti no te afecten directamente.

    Busca cualquier oportunidad de negociación individualizada, ya que siempre será preferible un mal arreglo que un buen pleito, y si tienes la suerte de tener buenos contactos siempre será más fácil conseguir alguna compensación excepcional respecto a los demás afectados.

    Pero si la única salida es participar con otros afectados, participa, pero atento a no dejarte involucrar en medidas extremas de las que deberás desligarte, en la seguridad de que sólo servirán para malograr tu intento.

    Así pues tendrás muy claro que si no se consiguen tus objetivos, habrá sido por que otras personas han boicoteado el esfuerzo, al intentar beneficiarse al margen de los demás, perjudicándote directamente.

    No te fíes nunca de los que están en tu misma situación, pues lo más probable es que traten de prosperar a costa tuya. Pon tu mirada en los que están más arriba, para que sirvan de acicate a tu propio progreso, y en los que podrás encontrar una inestimable ayuda, si le sirves con honradez y eficacia.”
    (NOTA: Al votar intuitivamente, haces caso a tu subconsciente, donde automáticamente se almacena el aluvión de información de los medios de comunicación más populares, generando una opinión en base a las tendencias que más se repita en esos medios.)
    Mientras se escriben estas líneas, por la radio están dando noticias sobre manifestaciones. La información incluye preguntas a los participantes, y las cuatro respuestas recogidas, son las siguientes: “A MI ME rebajaron el sueldo a 600 €”… “ME despidieron sin causa justificada”… “Perdí MI piso al no poder pagar los recibos por quedarme sin trabajo”… “No ME renovaron el contrato temporal”…
    Es decir, ninguno de los entrevistados está allí para pedir un cambio global del sistema político social, o al menos la pregunta que le formularon no dio lugar a explicar la intencionalidad de la manifestación.
    Lo que quiero destacar es que la actitud de los medios es la de informar tendenciosamente, transmitiendo la sensación de que las personas que protestan sólo están preocupadas por lo que les afecta directamente, pues es indudable que así conviene al sistema.

    En definitiva, parece imprescindible tomar conciencia del verdadero trasfondo de la Sociedad actual, si se pretende conseguir cambios que garanticen una evolución hacia situaciones más justas.
    15/02/2012 0:17 – M.A. Quinteiro

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s